Índice de contenidos
ToggleA3 lean
A3 lean es un método reconocido a nivel mundial por su enorme eficacia, tanto para la resolución de problemas como para aspirar a la mejora continua en una organización. Entregas tardías de pedidos, defectos en un producto, clientes descontentos, incumplimiento de KPI, son problemas que se podrían solucionar gracias a este método.
Además, el método A3 lean requiere una forma distinta de pensar y actuar en las organizaciones: el A3 lean Thinking. Este método requiere la implicación de las personas y el trabajo en equipo. A lo largo del post analizaremos este término.
El nombre de este método proviene del formato de la hoja de papel A3, debido a que se usa este formato para plasmar los problemas. La máxima de este método es que por muy complejo que resulte un problema, este podrá ser resumido en una hoja A3 (29,7 cm x 42 cm). Esto obliga a quedarse con lo más importante sin perder foco en aspectos innecesarios.
Es muy importante señalar que el objetivo de este método es el definir y analizar el problema antes de saltar a la solución directamente. Si se trabaja en el desarrollo de cada uno de los pasos del método, se llegará a soluciones más eficaces.
Pasos a seguir en el método A3 lean
El A3 lean, es un método estructurado en 5 pasos, que se basa en las siguientes acciones.
- Definir el problema. En esta primera fase habrá que llevar a cabo una recopilación de hechos y datos relacionados con la problemática a solucionar. Identificando cuál es el problema real para poder concretar que objetivos se quieren alcanzar.
- Analizar las causas. Explorando las posibles hipótesis. Una vez establecidas habrá que profundizar en ellas hasta llegar a la causa raíz que hará que nos quedemos con uno para desechar las restantes.
- Generar y definir las soluciones. Estas deberán ser validadas con ensayos y proyectos piloto.
- Implementar las soluciones, llevando a cabo un seguimiento sistemático para detectar posibles errores y ponerle solución, aprendiendo de ellos.
- Validar y aprender ¿Se ha resuelto el problema que queríamos solucionar? ¿Se puede mejorar? Habrá que solucionar estas cuestiones, extrayendo aprendizajes y compartiéndolos con la organización.
A3 Thinking, el pensamiento colaborativo al servicio de los objetivos
El A3 Thinking es una manera de pensar y de actuar, que promueve la implicación de las personas y el trabajo en equipo. Esta forma de pensamiento deberá ser aplicado a lo largo de todo el método, es decir, en todas sus fases.
Lo interesante de este modelo es que constituye el reflejo del diálogo que sirvió para crearlo.
Mediante un sencillo esquema A3, cualquier miembro del equipo implicado en la resolución de un determinado problema, podrá conocerlo con solo echar un vistazo a su esquema A3.
GRCTools, herramienta para la Mejora Continua A3 lean
La implementación de nuevos métodos encaminados a promocionar la mejora continua de los procesos, es mucho más fácil y eficaz si se lleva a cabo con las herramientas adecuadas.
La utilización de recursos tecnológicos como GRCTools facilita la Mejora Continua al gestionar, de manera eficiente, la información obtenida y al facilitar las tareas de seguimiento y control.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Revista Empresa Excelente GRCTools: marzo 2025
En nuestra edición Revista Empresa Excelente GRCTools de marzo 2025, desglosamos los componentes clave del GRC para la gestión...
Para qué sirve la certificación PMP
¿Qué es PMBOK en gestión de proyectos?
Tendencias y perspectivas clave en el mercado GRC
Revista Empresa Excelente GRCTools: marzo 2025
En nuestra edición Revista Empresa Excelente GRCTools de marzo 2025, desglosamos los componentes clave del GRC para la gestión...
Para qué sirve la certificación PMP
¿Qué es PMBOK en gestión de proyectos?
Tendencias y perspectivas clave en el mercado GRC
Revista Empresa Excelente GRCTools: marzo 2025
En nuestra edición Revista Empresa Excelente GRCTools de marzo 2025, desglosamos los componentes clave del GRC para la gestión...