Saltar al contenido principal

Revista Empresa Excelente GRCTools

Revista Empresa Excelente GRCTools: abril 2025

Las organizaciones enfrentan hoy un entorno normativo más complejo y cambiante que nunca. Esta realidad limita la capacidad de respuesta ante crisis o auditorías. Ante este desafío, una gestión integral de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) se vuelve esencial para establecer controles proactivos, asegurar el cumplimiento y garantizar la transparencia operativa. Quienes adoptan esta visión estratégica se transforman en referentes de sostenibilidad, resiliencia y confianza en su sector.

Revista Empresa Excelente GRCTools Abril 2025

Esta edición de abril de la Revista Empresa Excelente GRCTools pone el foco en los nuevos retos del 2025, abarcando desde regulaciones regionales de gran impacto como la Ley Karin de Chile, hasta enfoques modernos para la gestión de terceros, la implementación de matrices de peligros y la integración estratégica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además en la Revista Empresa Excelente GRCTools, analizamos cómo herramientas tecnológicas como GRCTools ofrecen una ventaja diferencial al automatizar procesos, integrar normativas diversas y facilitar el cumplimiento, alineando los requisitos regulatorios con los objetivos corporativos.

Descarga Revista Empresa Excelente en PDF

Panorama actual del GRC: nuevas temáticas, nuevos enfoques en la Revista Empresa Excelente GRCTools

En este bloque de la Revista Empresa Excelente GRCTools agrupamos las principales temáticas de esta edición, todas ellas claves para entender el presente y el futuro del GRC:

  • Tendencias y perspectivas clave del mercado GRC: Se observa una transformación del enfoque tradicional hacia modelos de gestión más adaptativos, colaborativos y automatizados. La digitalización de procesos, el cumplimiento dinámico y la alineación con la estrategia empresarial se han vuelto imperativos para un GRC eficaz.
  • ODS como motores de cambio: Lejos de ser una simple declaración de principios, los Objetivos de Desarrollo Sostenible se consolidan como indicadores clave para evaluar la madurez ética y social de las empresas. La integración de los ODS en planes de cumplimiento permite una visión más holística, capaz de anticiparse a riesgos reputacionales y alinearse con reguladores e inversores.
  • Gestión de riesgos de terceros: Las relaciones con proveedores, aliados estratégicos y contratistas se han vuelto un foco prioritario. Compartimos 7 recomendaciones prácticas para construir un sistema de gestión de riesgos de terceros basado en segmentación, evaluación, seguimiento continuo y cláusulas contractuales adaptadas al riesgo.
  • Ley Karin (Chile): Esta normativa incorpora exigencias contra el acoso laboral y promueve ambientes de trabajo seguros. Representa un hito en la legislación latinoamericana y plantea nuevos desafíos en términos de cumplimiento, especialmente para empresas con operación regional.
  • Matriz de peligros: Elemento imprescindible para organizaciones con operaciones críticas, la matriz de peligros permite anticipar riesgos físicos, técnicos y humanos. Su correcta implementación fortalece los sistemas de gestión preventiva y mejora la toma de decisiones operativas.
  • Excelencia operativa: Un enfoque transversal que promueve la mejora continua, la eficiencia de procesos y la cultura del cumplimiento como ventaja competitiva. Las organizaciones que aspiran a la excelencia en GRC priorizan el aprendizaje organizacional y la colaboración entre departamentos clave como compliance, riesgos y TI.
Las organizaciones que aspiran a la excelencia en GRC priorizan el aprendizaje organizacional y la colaboración entre departamentos clave como compliance, riesgos y TI. Compartir en X

Tema destacado en la Revista Empresa Excelente GRCTools: ODS, sostenibilidad regulatoria y ventaja competitiva

Entre todas las temáticas abordadas en la Revista Empresa Excelente GRCTools, el tema que emerge como eje transversal es el de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su creciente integración en el marco GRC.

Hoy más que nunca, las organizaciones necesitan demostrar cómo su actividad contribuye a metas globales como la igualdad de género, la acción climática, o el trabajo decente. Esto, además de responder a demandas sociales, también se convierte en un factor diferenciador ante reguladores, inversores y consumidores.

Al incorporar los ODS dentro de las métricas de cumplimiento, las organizaciones pueden construir indicadores más completos, que midan tanto la adecuación legal como el impacto positivo en su entorno. Además, los ODS permiten articular los esfuerzos de cumplimiento con los valores corporativos, fortaleciendo la reputación y atrayendo talento comprometido.

Esta perspectiva obliga a transformar la visión tradicional del GRC: de ser un mecanismo de control, pasa a convertirse en una plataforma para generar valor estratégico y sostenibilidad.

GRCTools: cómo la tecnología potencia el cumplimiento y la transformación GRC

La complejidad de estos retos exige soluciones integradas y flexibles. En esta edición de la Revista Empresa Excelente GRCTools, destacamos cómo GRCTools se posiciona como un aliado tecnológico esencial para responder a las exigencias del nuevo entorno regulatorio.

Entre sus capacidades más relevantes frente a las temáticas abordadas se encuentran:

  • Gestión de terceros: módulos de evaluación y monitoreo continuo, con alertas automatizadas ante incidentes o incumplimientos contractuales.
  • Matriz de peligros: plantillas adaptables por industria y funcionalidades para priorización de riesgos, con seguimiento del plan de acción.
  • Cumplimiento normativo: integración con marcos legales como la Ley Karin o la Ley 21643, generando evidencia documental y seguimiento.
  • ODS integrados: mapeo de objetivos por unidad de negocio, vinculación con indicadores clave y generación de informes ESG.
  • Excelencia operativa: paneles ejecutivos, workflows personalizables y funciones de colaboración para equipos multidisciplinarios.

Al integrar todo en una única plataforma, GRCTools no solo reduce la carga operativa, sino que permite una visión centralizada del cumplimiento, promoviendo la agilidad, trazabilidad y toma de decisiones basadas en datos.

Descarga Revista Empresa Excelente en PDF

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba