Índice de contenidos
ToggleGestión de riesgos
Los riesgos son transversales a todo tipo de organizaciones y a todo nivel, no afecta solamente a los aspectos financieros y estratégicos. La gestión de riesgos también afecta a los aspectos relacionados con la vida cotidiana.
El riesgo, como hemos comentado en otros artículos, se define como el efecto de la incertidumbre sobre los objetivos.
Si hablamos sobre la gestión de riesgos, es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades sistemáticas. Para ello lo primero que necesitamos es conocer todos los componentes de un sistema, ver cuáles pueden ser los factores internos y externos que pueden afectar y después, establecer un proceso del cual obtener información para la adopción de decisiones.
¿Qué propósito tiene la gestión de riesgos?
A continuación vamos a tratar el porqué es necesario preocuparse de la gestión de riesgos. Para que tenga lugar una gestión de riesgos, es necesario estar en un entorno VUCA.
La gestión de riesgos se da para crear y proteger el valor. Hay que recordar que una organización tiene como propósito agregar valor para sus partes interesadas o stakeholder, como pueden ser los propios integrantes de la organización y la sociedad con la que interactúa.
El valor debe estar protegido mediante un conjunto de acciones. Al llevar a cabo ese conjunto de acciones de forma estructurada, estamos hablando de la gestión de riesgos.
¿Qué propósito tiene la gestión de #riesgos? Compartir en X¿A qué tipo de riesgos debemos atender?
Debemos atender a los riesgos relacionados con:
- Tecnología de la información y comunicaciones
- Aspectos estratégicos
- Talento humano
- Ambientales
- Externos
- Legales y reglamentarios
- SST
- Financieros
- Reputacionales
- Procesos y calidad
Software para la gestión de riesgos
GRCTools, el software para la gestión de riesgos, identifica y administra los riesgos que cruzan la organización, integrándose en todos los procesos y permitiendo la gestión de riesgos en proyectos, aspectos operativos, financieros, legales, gubernamentales, ambientales, de seguridad y salud o de seguridad TI, entre otros. Además, alinea la estrategia con el apetito por el riesgo.
Las organizaciones tienen que abordar la gestión del ciclo de vida de los riesgos, desde el establecimiento de su contexto, su identificación, análisis y tratamiento hasta la implementación de los procesos necesarios para el seguimiento y medición. Por ello, con GRCTools es posible centralizar todo en un único espacio y con posibilidad de reutilizar de forma intuitiva elementos de su propio inventario de riesgos.
Toda esta gestión automatizada de los riesgos, gracias al software GRCTools, permite tener las prioridades más claras y tomar mejores decisiones, ya que podrá consultar toda la información de forma visual en mapas de calor e informes personalizados.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Revista Empresa Excelente GRCTools: marzo 2025
En nuestra edición Revista Empresa Excelente GRCTools de marzo 2025, desglosamos los componentes clave del GRC para la gestión...
Para qué sirve la certificación PMP
¿Qué es PMBOK en gestión de proyectos?
Tendencias y perspectivas clave en el mercado GRC
Revista Empresa Excelente GRCTools: marzo 2025
En nuestra edición Revista Empresa Excelente GRCTools de marzo 2025, desglosamos los componentes clave del GRC para la gestión...
Para qué sirve la certificación PMP
¿Qué es PMBOK en gestión de proyectos?
Tendencias y perspectivas clave en el mercado GRC
Revista Empresa Excelente GRCTools: marzo 2025
En nuestra edición Revista Empresa Excelente GRCTools de marzo 2025, desglosamos los componentes clave del GRC para la gestión...