Índice de contenidos
ToggleIntegración de los ODS
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un instrumento a nivel mundial para terminar con la pobreza, preservar el planeta y lograr un incremento en la mejora de la calidad de vida y las perspectivas de futuro.
En estos momentos, ya se han alcanzado ciertos logros en lo establecido por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas en ciertos emplazamientos, pero la realidad es que hay mucho trabajo por hacer durante esta década para que se cumplan la totalidad de los Objetivos.
El primer paso que llevan a cabo las organizaciones es identificar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero eso no es todo, es clave aprender a integrarlos con su estrategia.
¿Cómo integrar los ODS en la estrategia de la organización?
Vamos a tratar el tema de la importancia que existe en gestionar los ODS de forma integrada con la estrategia de las organizaciones, tanto públicas como privadas de cualquier tipo de sector o rubro, teniendo en cuenta el uso de la tecnología como base para optimizar los recursos dedicados a dicha gestión.
Con un software apropiado, podremos medir el cumplimiento de aquellos objetivos que afectan a nuestro desarrollo organizacional, así como sacar indicadores de medición que nos permitan mostrarlos de forma gráfica.
A continuación, presentaremos como con el software GRCTools, además de otras funcionalidades, permite la gestión y clasificación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
GRCTools es una herramienta pensada para usuarios que no tienen por qué tener conocimientos avanzados en informática, por lo tanto, este grado de conocimiento no se convertirá en una barrera pasa su uso.
¿Cuál es la importancia de gestionar los #ODS de forma integrada con la #estrategia de las organizaciones teniendo en cuenta el uso de la tecnología? #Agenda2030 Compartir en XEs muy interesante, que independientemente de la herramienta tecnológica que se use, nos aseguremos de que esta cumple con nuestras necesidades en la justa medida. El software para ODS de GRCTools es modular, por lo que se puede comenzar por implementación de los objetivos estratégicos, para, posteriormente, añadir indicadores, iniciativas o incluso otros modelos de gestión o excelencia.
La proactividad de una herramienta tecnológica también proporcionará beneficios para la organización durante la gestión de ODS. En el caso de GRCTools, cada usuario podrá tener un calendario de trabajo a través del módulo Agenda de actividades.
Como vemos en la imagen, el usuario podrá tener una visión de sus tareas, o incluso, las tareas de toda la organización en función de los permisos que se hayan establecido.
ODS – Agenda de actividades de GRCTools (Visión general)
Para los líderes, los gerentes o responsable de área se dispone de un cuadro de mando en el que se puede visualizar el «estado de salud» de la gestión estratégica en función de la tipología, actividad o tarea, el tiempo medio fuera de plazo de las tareas vencidas o de la carga de trabajo por usuario.
ODS – Agenda de actividades de GRCTools (Cuadro de Mando)
Para facilitar la gestión dentro de la propia herramienta, GRCTools hace posible la incorporación de un mapa de navegación personalizable e interactivo para que nos lleve hasta las funcionalidades del sistema. En este caso y como se puede ver en la siguiente imagen, hemos incluido un mapa de navegación de los 17 ODS.
ODS – Mapa de navegación de GRCTools
Al hacer clic sobre alguno de los objetivos, por ejemplo el ODS -2. Hambre cero, veremos una ficha en el que incluye una descripción, datos destacables o más información con enlaces externos. La ficha de los ODS en GRCTools se puede configurar como la organización considere pertinente, es parametrizable.
Los ODS y la gestión estratégica
Las organizaciones establecerán una metodología a la hora de gestionar la estrategia de la organización. Vamos a ver un caso en el que se hace uso de la metodología de Norton y Kaplan de Balance Scorecard. En esta metodología se contemplan 4 perspectivas:
- Financiera
- De cliente
- De procesos internos
- De aprendizaje y crecimiento
ODS – Mapa estratégico en GRCTools
En GRCTools, las organizaciones incluyen su mapa estratégico, que, al igual que el mapa de navegación que hemos mencionado con anterioridad, es interactivo. Haciendo clic sobre el mapa, podremos acceder a los objetivos estratégicos y ODS.
Este mapa interactivo ya nos está permitiendo una integración entre la estrategia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible al poder vincular sobre un objetivo estratégico, los ODS que se correspondan. De igual modo, la herramienta permite visualizar los indicadores relacionados con el objetivo, así de forma muy visual, se podrá ver el grado de consecución de un objetivo.
ODS-Indicadores en GRCTools
En la imagen anterior hemos visto un indicador en concreto, pero podríamos vincular «n» indicadores a un objetivo.
En el caso de organizaciones con varias sedes, es posible configurar indicadores econ base encada una de las delegaciones o tener el consolidado de todas, siempre la configuración se podrá realizar según se tenga establecido.
Cuando hablamos de la medición de indicadores, es importante recordar que existen diferentes modos de establecerla. GRCTools hace posible que los indicadores se puedan nutrir de información de forma automática, por lo tanto, las organizaciones se evitan el paso de llevar a cabo la medición, y solo se ocupan de hacer el seguimiento para analizarlo.
Las ventajas de usar GRCTools en la gestión de indicadores son fundamentalmente:
- Ahorro de tiempo.
- Evitar el error humano.
En la gestión estratégica, las iniciativas son planes de acción o proyectos que se diseñan para cumplir los objetivos que se han establecido. En GRCTools los objetivos podrán tener iniciativas, su gestión se realiza a través de proyectos. Además de la acción a ejecutar, se contemplará el responsable y su fecha de inicio/fin. La organización tendrá el control sobre los proyectos, conociendo el grado de consecución de tareas, subtareas e incluso actividades.
Las organizaciones hacen uso del diagrama de Gantt a la hora de planificar proyectos, por ello, GRCTools, para facilitar esta gestión, ha desarrollado en la herramienta una vista general de las tareas programadas, con el responsable y las fechas previstas.
Los ODS y la gestión estratégica desde un dispositivo móvil
Hoy en día, una gran parte de la población mundial dispone de dispositivos móviles. En el tema que estamos tratando sobre la automatización de la integración de los ODS con la gestión de la estrategia, GRCTools, ha dado un paso hacia delante. Los usuarios de la herramienta, pueden descargar desde App Store o Google Play, la aplicación móvil de GRCTools.
Esta app permite que sin necesidad de estar en la oficina trabajando con un computador, podamos seguir manteniendo el sistema, completando nuestras tareas diarias que tengamos establecidas en la Agenda de actividades. Además de esta función, desde la aplicación podremos:
- Registrar formularios online.
- Gestionar la documentación.
- Reportar quejas, no conformidades, etc.
Explotación de la información y la toma de decisiones
El análisis de la información ayuda a las organizaciones a adoptar medidas oportunas. En GRCTools, hacemos uso de un business intelligence para plasmar toda la información a diferentes niveles de un modo estructurado para poder filtrarla para su análisis. En la plataforma tecnológica GRCTools hemos definido diferentes enfoques como: objetivos estratégicos, indicadores, iniciativas y proyectos.
ODS-Business Intelligence en GRCTools
Vamos a centrarnos en el enfoque de objetivos estratégicos. En la imagen podemos vver,a modo de ejemplo, que hemos seleccionado ODS-3, ODS-4, ODS-5.
En la visualización se detalla el cumplimiento de cada ODS, a qué objetivo estratégico está asociado y su evolución a lo largo del tiempo. También podremos ver visualmente el estado de las iniciativas que están ligadas a los ODS seleccionados.
Este Business Intelligence o BI, permite dar un seguimiento a todo lo que ocurre en la compañía. Los gerentes o cargos directivos tienen a golpe de clic una información en tiempo real y que no le ha costado un gran esfuerzo recopilarla.
Toda la información configurada en el cuadro de mando del BI podrá ser exportada en PDF o PPT para presentar, por ejemplo, durante una reunión directiva.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Revista Empresa Excelente GRCTools: marzo 2025
En nuestra edición Revista Empresa Excelente GRCTools de marzo 2025, desglosamos los componentes clave del GRC para la gestión...
Para qué sirve la certificación PMP
¿Qué es PMBOK en gestión de proyectos?
Tendencias y perspectivas clave en el mercado GRC
Revista Empresa Excelente GRCTools: marzo 2025
En nuestra edición Revista Empresa Excelente GRCTools de marzo 2025, desglosamos los componentes clave del GRC para la gestión...
Para qué sirve la certificación PMP
¿Qué es PMBOK en gestión de proyectos?
Tendencias y perspectivas clave en el mercado GRC
Revista Empresa Excelente GRCTools: marzo 2025
En nuestra edición Revista Empresa Excelente GRCTools de marzo 2025, desglosamos los componentes clave del GRC para la gestión...