Índice de contenidos
ToggleIndicadores ASG
Uno de los grandes desafíos a los que deben enfrentarse las organizaciones actualmente es a concienciarse sobre los impactos negativos que pueden originar y por supuesto, realizar acciones para evitarlo.
Los riesgos son una realidad y es necesario adoptar medidas que ayuden a que las organizaciones sean capaces de gestionarlos de forma adecuada. En este sentido, hoy publicamos un nuevo artículo sobre conceptos de sostenibilidad. En concreto, nos vamos a centrar en conocer qué son los indicadores ASG y veremos cómo ayudan a las organizaciones.
En primer lugar, vamos a definir qué es un indicador. Los indicadores son instrumentos que proveen información de una determinada condición concreta o la consecución de una situación, actividad o resultado. Los indicadores deben representar una relación entre variables para así conocer si existe cambio o mejora.
Los indicadores ASG son aquellos indicadores sobre materia ambiental, social y de gobernanza.
También podemos encontrar los indicadores ASG como ESG, no existe diferencia, simplemente la primera manera de nombrarlos se refiere a las siglas en castellano de “Ambiental, Social y Gobierno” mientras que ESG son las siglas en inglés “Environmental, Social & Governance”.
Los indicadores ASG:
- Ambientales (A): estos están vinculados con el impacto que genera la organización de forma directa o indirecta sobre el medio ambiente.
- Sociales (S): es necesario que las organizaciones se relacionen con la sociedad, para así mantener los vínculos entre las partes interesadas (stakeholders) y el entorno. Como partes interesadas nos referimos a los trabajadores, clientes, acciones, proveedores, las comunidades locales donde las organizaciones desarrollan la actividad, etc. Con este compromiso social, las organizaciones mejoran la imagen y, sobre todo, fidelizan a los clientes y reducen los posibles enfrentamientos con las comunidades locales a las que hemos hecho referencia con anterioridad.
- Gobierno (G): se orienta a que las organizaciones den cumplimento a los requisitos normativos y reglamentos externos o los que estén establecidos por la propia organización. De esta manera se garantiza que todas las partes interesadas a los que les afectan las decisiones empresariales, son tenidas en cuenta.
La sostenibilidad cada vez juega un papel más fundamental para los stakeholders de las organizaciones y es necesario encontrar un punto de equilibrio entre los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
A continuación, vamos a incluir una serie de ejemplos de indicadores ASG:
Indicadores Ambientales
- Cantidad anual de residuos sólidos generados (toneladas)
- Consumo de combustibles fósiles (Litros)
- Consumo total de energía (en KWh)
- Consumo total de agua (m3)
Indicadores Sociales
- Rotación de empleados (%)
- Número de despidos durante el período
- Horas invertidas en desarrollo profesional por empleado capacitado
- % de satisfacción de los empleados
Indicadores Gobierno
- Número de miembros de la Dirección
- Número de miembros del Consejo de Administración
- Porcentaje de asistencia a las reuniones (%)
- Número de denuncias en el Canal de Denuncias
Software para la gestión de la Sostenibilidad y los indicadores ASG
Para lograr que la gestión de la sostenibilidad en las organizaciones y la de los indicadores ASG sea adecuada y optimizada, es imprescindible que las entidades cuenten con los recursos necesarios para ello, destacando el uso de software de gestión.
GRCTools es un software de gestión que cuenta con un módulo específico para las gestiones que requiere la implementación y mantenimiento de la sostenibilidad en las organizaciones. Gracias a esta potente plataforma tecnológica, las organizaciones automatizan la gestión de la sostenibilidad, incluyendo todo lo que implica los indicadores ASG.
El software GRCTools simplifica la gestión de los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo, con el objetivo de que las organizaciones sean capaces de decidir con base en información veraz y en tiempo real qué hacer en cada momento.
Al ser modular, el software GRCTools permite aumentar progresivamente las funcionalidades y, por tanto, puede escalarse al ritmo de su organización.
Contacta con nosotros para tener más información sobre el software GRCTools para la gestión de la sostenibilidad, y así descubrir cómo puede ayudarle. Haz clic aquí y rellena la información que le solicitamos, de este modo podremos conocer el proyecto que quiere automatizar y cómo es su organización para así aportarle la mejor solución.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Todo lo que debe contener una evaluacion de riesgos
Revista Empresa Excelente GRCTools: Febrero 2025
Aquí tienes un nuevo ejemplar de nuestra Revista Empresa Excelente Febrero 2025, creada por ESG Innova Group. En esta...
¿Qué es Balanced Scorecard y por qué es tan importante?
En un entorno empresarial altamente competitivo, contar con herramientas que permitan alinear la estrategia con la ejecución es...