Saltar al contenido principal
Matriz De Riesgos

¿En qué consiste una matriz de riesgos?

Matriz de riesgos

Una matriz de riesgos es una sencilla pero eficaz herramienta para identificar los riesgos más significativos inherentes a las actividades de una empresa, tanto de procesos como de fabricación de productos o puesta en marcha de servicios. Por lo tanto, es un instrumento válido para mejorar el control de riesgos y la seguridad de una organización.

Leer más
Director Recursos Humanos

Utilidad del Balanced Scorecard para el director de Recursos Humanos

Balanced Scorecard

El Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral fue desarrollado por Robert Kaplan y David Norton basándose en el concepto fundamental de que la sociedad del conocimiento exige la utilización de una serie de métricas que superen las medidas financieras utilizadas de forma tradicional, introduciendo otras perspectivas: cliente, formación y crecimiento y de procesos internos.

Leer más
Qué Es Balanced Scorecard

Breve reflexión sobre lo que es balanced scorecard

Balanced scorecard

¿Somos conscientes de cómo las decisiones que tomamos en el día de hoy, en el presente,  afectarán en nuestro futuro? Esta es una reflexión inherente del ser humano y también es una de las principales preguntas que las organizaciones, y sobre todo los directivos de las mismas, se hacen e intentan responder.

Leer más
CMI

Estrategias corporativas para el cambio: el CMI

Estrategias corporativas

El Cuadro de Mando Integral o CMI es un modelo muy utilizado en grandes y pequeñas compañías, para planificar, organizar y poner en marcha la estrategia empresarial a desarrollar. Esta herramienta, a diferencia de otras, ofrece un refuerzo visual que facilita la lectura y comprensión de la estrategia y permite observar las relaciones que se establecen entre los diversos elementos que interactúan.

Leer más
Norton-y-Kaplan

Norton y Kaplan: referentes del modelo único en gestión de estrategia

Balanced Scorecard

Cuando hablamos de estrategia empresarial, es común que nos vengan a la mente diferentes conceptos y acepciones que están muy ligadas a herramientas, modelos y autores. Trabajamos con ideas como KPI (key Performance Indicators), mapa estratégico, Peter Drucker, línea estratégica, visión, misión, Alfred Chandler, valores, liderazgo, CMI o BSC de Norton y Kaplan, las 5 fuerzas de Porter, planeamiento estratégico, y muchas otras más.

Leer más
BRC Y IFS

Requisitos en los modelos de seguridad alimentaria BRC e IFS

Seguridad alimentaria

El BRC y el IFS son dos de los modelos de seguridad alimentaria más prestigiosos que existen en la actualidad. Elaboran marcos de acción para garantizar la seguridad en cada una de las etapas de la cadena alimenticia, desde el diseño y producción hasta la distribución de los productos.

Leer más
Ventaja Competitiva

Consejos para mejorar la competitividad empresarial

Competitividad empresarial

La implementación de Modelos de Excelencia es un requisito fundamental para mejorar la competitividad empresarial. La búsqueda de la calidad Total, junto con la aplicación de diferentes estrategias, ayudarán a tu organización a ser mucho más competitivos y  mejorar el posicionamiento de tu negocio dentro del mercado.

Leer más
Estrategia

Los Orígenes de la Estrategia Empresarial

Estrategia Empresarial

En el mundo actual, la identificación del término estrategia con el mundo empresarial es prácticamente instantánea. Asociamos de forma fácil este concepto con la definición de la visión de las organizaciones a largo plazo, con Cuadro de Mando Integral (CMI) y con planes plagados de acciones que nos ayuden a alcanzar los objetivos proyectados.

Leer más
Estrategia

Guía Ejecutando la Estrategia: recorriendo el camino hacia resultados

Estrategia

Continuando con el ambicioso objetivo de ayudar a las organizaciones a implementar su estrategia,  GRCTools pone a disposición de los internautas la segunda guía gratuita focalizada en la ejecución de la estrategia.

Leer más
Indicadores De Calidad Educativa

Utilidad de los indicadores de calidad educativa

Calidad en educación

El concepto de calidad en educación ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. En 1992, la UNESCO entendía la calidad en educación como la capacidad de proporcionar a los alumnos y alumnas el dominio de los códigos culturales básicos y las capacidades para una participación democrática y ciudadana, potenciando valores como la solidaridad o el respeto a las diferencias.

Leer más
Volver arriba