Índice de contenidos
ToggleKPI
Los KPI’s (Key Performance Indicators) o Indicadores Clave de Desempeño, evalúan el grado del desempeño en un proceso, centrándose en el cómo y dándonos una medida de su rendimiento con el objetivo de que podamos alcanzar el objetivo que se ha fijado.
Son métricas que pueden ser tanto financieras como no financieras que generalmente se recogen en su plan estratégico.
Podemos diferenciar cuatro tipos de indicadores:
- IRC (Indicadores Clave de Resultados): reflejan los resultados críticos, dan información sobre los resultados conseguidos.
- IP (Indicadores de Performance): nos dan información sobre qué hacer para optimizar las acciones.
- IR (Indicadores de Resultados): nos informan sobre qué hemos logrado y qué ha sido más exitoso.
- KPI (Indicadores Clave de Performance): nos dan información para resolver métricas y mejorar, porque indican lo que hacemos bien o mal.
Son muchas las empresas que manejan indicadores, pero pocas las que verdaderamente utilizan sus KPI’s, y realmente suponen una oportunidad para directivos y gerentes de transmitir y hacer partícipe al personal de los distintos niveles en la organización en la misión, visión y objetivos corporativos. Así como para diagnosticar la situación de la organización en cada momento y mejorar continuamente.
Los KPI’s con los que vamos a trabajar deben de estar alineados a los objetivos y estrategia de la organización y deben definirse en una primera fase de planificación de la estrategia, de acuerdo a las necesidades de la empresa, aunque estos pueden sufrir modificaciones como consecuencia de los cambios en la misma.
El Cuadro de Mando Integral o Dashboard de una organización está formado por los KPI’s que miden y muestran el rendimiento y resultados del negocio según su visión y objetivos estratégicos.
Existen una serie de requisitos con los que debe contar un Cuadro de Mando Integral:
- Los KPI’s deben organizarse en perspectivas.
- Deben indicar de forma fácil el estado de los mismos y reflejar las tendencias
- Deben de conocerse el objetivo de cada KPI.
- Debe establecerse el departamento o persona responsable de cada KPI.
- Deben definirse en cuanto a unidad de medida, periodo de medición, valor esperado, valor riesgo, etc.
- Se deben de especificar las tareas a desempeñar para solventar un desvío fuera del comportamiento indicado del KPI.
Además, deben de contar con una serie de características, y es que los KPI’s deben ser REALISTAS, MEDIBLES, ESPECÍFICOS, ALCANZABLES y deben estar A TIEMPO.
Software GRCTools
Mediante el software GRCTools se definen y gestionan los diferentes indicadores que puede tener la organización. De la misma manera, la plataforma tecnológica y el software de gestión permite seguir la situación de cada uno de estos y comprobar así el grado de consecución de objetivos.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Revista Empresa Excelente GRCTools: marzo 2025
En nuestra edición Revista Empresa Excelente GRCTools de marzo 2025, desglosamos los componentes clave del GRC para la gestión...
Para qué sirve la certificación PMP
¿Qué es PMBOK en gestión de proyectos?
Tendencias y perspectivas clave en el mercado GRC
Revista Empresa Excelente GRCTools: marzo 2025
En nuestra edición Revista Empresa Excelente GRCTools de marzo 2025, desglosamos los componentes clave del GRC para la gestión...
Para qué sirve la certificación PMP
¿Qué es PMBOK en gestión de proyectos?
Tendencias y perspectivas clave en el mercado GRC
Revista Empresa Excelente GRCTools: marzo 2025
En nuestra edición Revista Empresa Excelente GRCTools de marzo 2025, desglosamos los componentes clave del GRC para la gestión...