Saltar al contenido principal
III Congreso De Ciberseguridad De Andalucía

Miguel Martín, destaca su compromiso con la Ciberseguridad

Málaga, 14 de marzo de 2024 – El III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, que se ha celebrado en Málaga durante los días 13 y 14 de marzo, ha contado con una destacada participación del sector empresarial, como Miguel Martín Lucena, CEO de GRCTools. Esta plataforma pertenece al conglomerado de empresas del ESG Innova Group, reconocida por su labor en el ámbito de la ciberseguridad.

Leer más
Marco De Ciberseguridad Del NIST

¿Qué es el marco de ciberseguridad del NIST?

Marco de ciberseguridad del NIST

El ciberespacio es un campo dinámico y vital en el mundo contemporáneo, pero con su crecimiento también surgen desafíos significativos en términos de seguridad. Para abordar estos desafíos, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha desarrollado un marco integral de ciberseguridad, que ha ganado reconocimiento y adopción tanto en el sector público como en el privado. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el Marco de Ciberseguridad del NIST y por qué es fundamental en la protección de la información sensible en la era digital.

Leer más
Riesgos Cibernéticos

Riesgos Cibernéticos: Salvaguardando la Información

En la era digital, donde la información es un activo invaluable, los riesgos cibernéticos representan una amenaza constante para individuos y organizaciones.

Leer más
Sistema De Gestión De Riesgos

Cómo verificar el Sistema de Gestión de Riesgos

Sistema de Gestión de Riesgos

La verificación del sistema de gestión de riesgos corresponde a la tercera etapa del ciclo PHVA. La idea de verificar la gestión de riesgos implica, primero que nada, constatar que se haya completado el proceso de gestión del riesgo.

Leer más
Ciberseguridad En El Sector Eléctrico

Regulaciones de ciberseguridad en el Sector Eléctrico Chileno

Ciberseguridad en el Sector Eléctrico

La procrastinación es un problema de autorregulación y organización de prioridades y del tiempo que empleamos en ello; hace que nos engañemos a nosotros mismos con excusas para no cumplir con aquellos compromisos (propios o con terceros) y posponerlos. Lo paradójico es que cuando procrastinamos, no solo somos conscientes de que estamos “chuteando” la actividad en particular, sino que además sabemos que es una mala idea; pero ¡igual lo hacemos! Esto no es solo una mala gestión de nuestro tiempo; sino una mala gestión de las prioridades y compromisos asociados.

Leer más
Volver arriba