Saltar al contenido principal
Evaluación De Riesgos Empresariales

Evaluación de riesgos empresariales para la toma de decisiones

La evaluación de riesgos empresariales se ha convertido en una herramienta estratégica para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones. Las decisiones empresariales —desde la expansión a nuevos mercados hasta la incorporación de tecnologías disruptivas— ya no pueden tomarse sin un análisis riguroso de los factores que podrían poner en peligro los objetivos corporativos.

Leer más
Gestión De Riesgos Y Resiliencia Empresarial

Lecciones acerca de la gestión de riesgos y resiliencia empresarial

La crisis sanitaria global, los conflictos geopolíticos, la disrupción digital y el cambio climático son apenas algunas de las fuerzas que han puesto a prueba la capacidad de las organizaciones para anticipar, responder y recuperarse ante lo inesperado. En este entorno incierto y complejo, la gestión de riesgos y resiliencia empresarial ya no puede ser un ejercicio técnico aislado, ni la resiliencia empresarial una simple aspiración: ambas se han convertido en factores críticos de sostenibilidad.

Leer más
Riesgos Invisibles Del Trabajo Remoto

¿Qué son los riesgos invisibles del trabajo remoto?

En los últimos años, el trabajo remoto ha dejado de ser una medida excepcional para convertirse en una realidad permanente en muchas organizaciones. Aunque ofrece beneficios indiscutibles —como mayor flexibilidad, ahorro de costos y atracción de talento global— también ha traído consigo un conjunto de riesgos no evidentes, difíciles de medir y a menudo ignorados por los marcos tradicionales de gestión. Estos riesgos invisibles del trabajo remoto, si no se abordan adecuadamente, pueden comprometer la gobernanza corporativa, erosionar el cumplimiento normativo y debilitar los sistemas de gestión de riesgos.

Leer más
Consejos De Gestión De Riesgos

3 buenos consejos de gestión de riesgos

Los entornos volátiles, la incertidumbre regulatoria y los avances tecnológicos constantes, hacen que la gestión de riesgos se haya convertido en una pieza clave para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones. No basta con reaccionar ante las amenazas; es necesario anticiparse, prepararse y actuar con inteligencia. En este contexto, compartimos tres consejos de gestión de riesgos fundamentales para fortalecer la gestión de riesgos en cualquier organización moderna, especialmente en el sector empresarial.

Leer más
Matriz De Peligros

Guía completa para implementar una matriz de peligros

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y regulado, la gestión efectiva de los riesgos operativos y laborales se ha convertido en un componente esencial para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones. Entre las herramientas más eficaces para este fin se encuentra la matriz de peligros, un instrumento clave dentro de los sistemas de gestión de riesgos y cumplimiento normativo. Esta guía ofrece una visión profunda y práctica sobre cómo implementarla de forma eficiente, especialmente en el marco de la transformación digital impulsada por soluciones tecnológicas como GRCTools.

Leer más
Ley 21643

¿Qué pautas establece la Ley 21643?

Con la llegada de la Ley 21643, también llamada “Ley Karin”, se abre un nuevo capítulo para las organizaciones chilenas, donde el acento está puesto en prevenir el acoso, proteger la integridad de las personas y consolidar una cultura laboral basada en el respeto. Esta nueva normativa, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024, responde a un reclamo social sostenido por ambientes laborales más seguros y libres de violencia, alineándose con los estándares internacionales del Convenio 190 de la OIT.

Leer más
Ley Karin

¿Qué es la Ley Karin de Chile?

Chile ha dado un paso decisivo hacia la modernización de su normativa laboral con la promulgación de la Ley Karin. Esta legislación representa un avance clave en la protección de los derechos de las y los trabajadores, al poner en el centro del debate empresarial un tema históricamente invisibilizado: el acoso, la violencia y el maltrato en el entorno laboral. En un escenario donde la transformación digital redefine la gestión de riesgos y cumplimiento, esta ley se presenta como una oportunidad —y un imperativo— para repensar la cultura organizacional desde un enfoque preventivo, ético y tecnológico.

Leer más
Riesgos De Terceros

7 consejos sobre riesgos de terceros

En la era de la Transformación Digital, donde las cadenas de suministro y las colaboraciones empresariales son cada vez más complejas, la gestión de riesgos de terceros se ha convertido en un pilar fundamental dentro de los marcos de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC). Las organizaciones ya no operan de manera aislada; su éxito depende en gran medida de proveedores, socios y contratistas externos. Sin embargo, esta interdependencia introduce vulnerabilidades significativas que, si no se gestionan adecuadamente, pueden derivar en brechas de seguridad, sanciones regulatorias o daños reputacionales irreparables.

Leer más
NERC-CIP

¿Qué significa NERC-CIP?

La protección de infraestructuras críticas, y su impacto en la Transformación Digital del Gobierno, Riesgo y Cumplimiento, son esenciales para garantizar la estabilidad económica, la seguridad nacional y el bienestar social. En este contexto, los estándares NERC-CIP (North American Electric Reliability Corporation – Critical Infrastructure Protection) crean un escenario regulatorio esencial para salvaguardar la red eléctrica de América del Norte. Pero, ¿qué significa realmente NERC-CIP y por qué es relevante para la Transformación Digital del Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC)?

Leer más
DORA

Impacto y metodología de implantación de DORA en el sector financiero

El Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) nace como una respuesta regulatoria clave para garantizar que las entidades financieras puedan enfrentar y superar las crecientes amenazas cibernéticas y las disrupciones tecnológicas. Es importante hablar sobre el impacto de DORA, su metodología de implantación y cómo las empresas pueden optimizar su cumplimiento mediante soluciones tecnológicas avanzadas como, por ejemplo, un software.

Leer más
Volver arriba