¿Qué son los Riesgos Psicosociales?
Riesgos Psicosociales
En el día de hoy trataremos los principales riesgos psicosociales que se producen en el lugar de trabajo en las organizaciones.
En el día de hoy trataremos los principales riesgos psicosociales que se producen en el lugar de trabajo en las organizaciones.
Un componente primordial de GRC – acrónimo que alude al gobierno corporativo, gestión de riesgos y cumplimiento – es el atinente a la tecnología. GRC es un modelo de capacidad que permite a una organización lograr los objetivos abordando la incertidumbre y actuando con integridad. Partes importantes de este tópico recaen en el diagnóstico, implementación y tecnología. En este artículo nos centraremos en el último punto.
Implementar una metodología Lean, ajusta o libre de desperdicios es algo que tiene beneficios en prácticamente cualquier sector de actividad, ya sea industrial o de servicios. Desde un departamento de marketing hasta la fabricación de automóviles, cualquier actividad puede hacerse de forma más eficiente y productiva.
Riesgos corporativos, también denominados como riesgos empresariales, se definen como la posibilidad de que se presente una situación imprevista, en el camino al logro de un objetivo que pueda afectar la consecución del mismo, la incertidumbre siempre está presente en la administración en una organización y por esto se hace necesario tener una adecuada gestión de los riesgos corporativos que permita la eliminación de los mismos o la reducción de los impactos que estos puedan generar.
Clientes internos y externos se vuelven más exigentes con el paso del tiempo, demandan transparencia en las operaciones comerciales y procesos. Resultar envueltos en escándalos que lapiden a la empresa es un riesgo letal en el que nadie desea verse envuelto. Pero esto no es lo único que importa cuidar, los riesgos cambian y parecen multiplicarse, y con ellos, surgen nuevos requisitos que la organización necesita cumplir.
La metodología Catchball forma parte del modelo Hoshin Kanri de planificación estratégica y es una de las más eficaces para la gestión de equipos. Esta metodología permite mantener un circuito de retroalimentación abierto entre todos los miembros de la organización de forma que pueda ser bidireccional.
La industria de la construcción tiene sus inicios a partir de la necesidad del hombre de resguardarse ante las inclemencias de la naturaleza, generando la construcción de hogares (Hogar, derivado del latín “focus”, “hogar” Lugar donde se crea la hoguera), evoluciona luego para dar respuesta a otro tipo de necesidades diferentes y trascendentales, por ejemplo las pirámides en Egipto que tenían como propósito facilitar el paso de la vida material (terrenal) a la vida eterna para los faraones, la ciudad de Machu Picchu en el Perú que tenía impacto tanto en aspectos religiosos como en aspectos comerciales, y en el mundo moderno dónde encontramos una fusión entre necesidades- diseño y a partir de allí se crean puentes, edificios inteligentes, terminales aéreas. Etc.
En la actualidad, el sector económico se enfrenta a innumerables riesgos, que ha traído como consecuencia una crisis financiera y en los peores casos la quiebra en múltiples organizaciones, sin duda, el COVID-19 ha tenido un gran impacto en el comercio mundial, por lo cual las industrias están generando una serie de estrategias internacionales para mitigar su efecto, por medio de planes de acción y la optimización de sus sistemas de control interno.
Balanced Scorecard es una de las metodologías más utilizadas a nivel mundial para establecer y hacer un seguimiento de la estrategia de la organización. Gracias al Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral, la organización puede estar alineada con sus objetivos y, con un sistema de medición adecuado, conocer el grado de desviación entre la realidad y los indicadores que se establezcan.
La minería nace en la prehistoria, dando respuesta inicialmente a la construcción de herramientas para facilitar el acceso y suplir las necesidades del hombre primitivo de alimentarse y vestirse, es así como se da la transformación de piedras en herramientas para macerar alimentos, cortar pieles, cortar grandes porciones de carne en trozos más pequeños para facilitar su consumo, en el Egipto antiguo con la extracción de malaquita para crear cerámicas, en la Grecia antigua la extracción de piedras preciosas para la creación de joyas, construcción de templos y monumentos y otras civilizaciones que a través de la historia han generado diversas aplicaciones para los minerales, combustibles, materiales de construcción entre otros que se obtienen de esta actividad.