Saltar al contenido principal
Ley 21643

¿Qué pautas establece la Ley 21643?

Con la llegada de la Ley 21643, también llamada “Ley Karin”, se abre un nuevo capítulo para las organizaciones chilenas, donde el acento está puesto en prevenir el acoso, proteger la integridad de las personas y consolidar una cultura laboral basada en el respeto. Esta nueva normativa, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024, responde a un reclamo social sostenido por ambientes laborales más seguros y libres de violencia, alineándose con los estándares internacionales del Convenio 190 de la OIT.

Leer más
Ley Karin

¿Qué es la Ley Karin de Chile?

Chile ha dado un paso decisivo hacia la modernización de su normativa laboral con la promulgación de la Ley Karin. Esta legislación representa un avance clave en la protección de los derechos de las y los trabajadores, al poner en el centro del debate empresarial un tema históricamente invisibilizado: el acoso, la violencia y el maltrato en el entorno laboral. En un escenario donde la transformación digital redefine la gestión de riesgos y cumplimiento, esta ley se presenta como una oportunidad —y un imperativo— para repensar la cultura organizacional desde un enfoque preventivo, ético y tecnológico.

Leer más
Riesgos De Terceros

7 consejos sobre riesgos de terceros

En la era de la Transformación Digital, donde las cadenas de suministro y las colaboraciones empresariales son cada vez más complejas, la gestión de riesgos de terceros se ha convertido en un pilar fundamental dentro de los marcos de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC). Las organizaciones ya no operan de manera aislada; su éxito depende en gran medida de proveedores, socios y contratistas externos. Sin embargo, esta interdependencia introduce vulnerabilidades significativas que, si no se gestionan adecuadamente, pueden derivar en brechas de seguridad, sanciones regulatorias o daños reputacionales irreparables.

Leer más
NERC-CIP

¿Qué significa NERC-CIP?

La protección de infraestructuras críticas, y su impacto en la Transformación Digital del Gobierno, Riesgo y Cumplimiento, son esenciales para garantizar la estabilidad económica, la seguridad nacional y el bienestar social. En este contexto, los estándares NERC-CIP (North American Electric Reliability Corporation – Critical Infrastructure Protection) crean un escenario regulatorio esencial para salvaguardar la red eléctrica de América del Norte. Pero, ¿qué significa realmente NERC-CIP y por qué es relevante para la Transformación Digital del Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC)?

Leer más
DORA

Impacto y metodología de implantación de DORA en el sector financiero

El Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) nace como una respuesta regulatoria clave para garantizar que las entidades financieras puedan enfrentar y superar las crecientes amenazas cibernéticas y las disrupciones tecnológicas. Es importante hablar sobre el impacto de DORA, su metodología de implantación y cómo las empresas pueden optimizar su cumplimiento mediante soluciones tecnológicas avanzadas como, por ejemplo, un software.

Leer más
Evaluacion De Riesgos

Todo lo que debe contener una evaluacion de riesgos

Una base para lograr la sostenibilidad y trabajar por el éxito de las organizaciones es la evaluación de riesgos. Ya sea en el ámbito del Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC), la seguridad laboral o la gestión de proyectos, una evaluación de riesgos bien estructurada va a permitir identificar y mitigar amenazas, pero también se va a encargar de optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas con mayor confianza.

Leer más
Mapa De Riesgos

Mapa de riesgos: tipos más importantes y algunos ejemplos

Imagina un barco navegando en aguas desconocidas. Sin un mapa que señale los peligros ocultos bajo la superficie, cada ola podría ser una amenaza imprevista. En el mundo empresarial, ese mapa existe, y se llama mapa de riesgos. En una era donde la incertidumbre es la norma y los desafíos evolucionan a velocidad vertiginosa, las organizaciones que no cuenten con una brújula confiable para identificar y gestionar riesgos están destinadas a naufragar.

Leer más
Mapa De Riesgos De Una Empresa

Así se elabora el mapa de riesgos de una empresa

La gestión del riesgo es una piedra angular en la estrategia de cualquier organización que aspire a la sostenibilidad y al crecimiento en un entorno cada vez más complejo y regulado. Un elemento clave dentro de esta gestión es el mapa de riesgos de una empresa, una herramienta que permite identificar, evaluar y visualizar los riesgos de una empresa para tomar decisiones informadas y mitigar posibles amenazas.

Leer más
Tipos De Riesgos

¿Cuáles son los tipos de riesgos laborales más importantes? 10 ejemplos

La gestión de riesgos laborales es un aspecto fundamental en cualquier organización, ya que permite garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores. En el marco del Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC), la identificación, evaluación y mitigación de estos riesgos son esenciales para evitar accidentes, enfermedades profesionales y pérdidas económicas.

Leer más
Volver arriba