En publicaciones anteriores hemos hablado de cómo establecer la estrategia según la misión, visión y valores. Tras haber establecido la estrategia, vamos a conocer qué es el Cuadro de Mando Integral.
En anteriores artículos hemos hecho referencia al modo de establecer las bases para que la implementación del Cuadro de Mando Integral se realice correctamente a través de los tres aspectos que definen a la organización y el modo de actuar en el mercado referencia, además de sus máximas expectativas, visión, misión y valores.
El Cuadro de Mando Integral está definido según la estrategia empresarial y este es uno de los casos en los que las empresas cometen errores. La organización define, establece e implanta la estrategia correctamente para que sea productiva a nivel de consecución de objetivos, lo que evita un desperdicio de recursos.
El elemento fundamental para que una organización logre con éxito alcanzar los objetivos marcados a largo plazo, es llevar a cabo una correcta gestión estratégica.
El gran error de la mayoría de las organizaciones es que no disponen de una planificación adecuadamente desarrollada o su implementación no culmina en éxito.
Ya está disponible la nueva edición de la revista EMPRESA EXCELENTE!! En esta edición del mes de Diciembre encontrareis artículos sobre los Modelos de Excelencia y Calidad en las organizaciones.
Una vez que hemos definido una estrategia adecuada para la organización, sobre la base de un buen análisis de entornos del sector y la organización comparada con sus competidores, ya contamos con una excelente guía para gestión, pero esta se encuentra definida solo como modelo, por lo tanto, es fundamental llevarla a la práctica y concretar su ejecución.
EMPRESA EXCELENTE ¡Nueva edición de la revista EMPRESA EXCELENTE!! La edición de noviembre trae numerosos artículos sobre la calidad y la excelencia en las organizaciones. ¡Si te gusta no dude en compartirla!!
La metodología Lean, permite ir por el camino de la mejora continua en los procesos de forma que se consiga su objetivo final “hacer más con menos”.
La metodología Lean permite diferenciar los procesos en aquellos que generan valor y aquellos que nos aportan lo que se conoce como “despilfarros”. El objetivo es la mejora rápida y constante del sistema productivo suprimiendo los despilfarros que generan un incremento en los costes, de este modo se consigue aumentar la eficacia.
El estrés laboral en las personas es un proceso que surge a partir de la aparición de una serie de exigencias ambientales que percibe un individuo y ante las cuales debe presentar una solución adecuada a través de su capacidad de respuesta.
El estrés laboral en las personas puede causar importantes daños sobre la salud, si se sufre durante un tiempo prolongado. En algunos casos, el estrés laboral en las personas puede incrementar la concentración de los trabajadores y permite alcanzar las metas fijadas.
Las perspectivas de Balanced Scorecard son un Modelo que surge por la publicación de un artículo escrito por Robert Kaplan y David Norton, llamado “The Balanced Scorecard – Measures that Drive Performance”, en el año 1992.
Según los autores del Modelo Balanced Scorecard, tiene cuatro perspectivas:
Perspectiva del cliente: La visión del cliente es vital para evitar que en el futuro surjan nuevos problemas. Es imprescindible adoptar las medidas oportunas para lograr la satisfacción de los clientes y de este modo mantenerlos a lo largo del tiempo.